
ROMERO TOBAR, LEONARDO
(Burgos, 1941). Catedrático de “Literatura
Española” en la Universidad de Zaragoza.
Estudia Filosofía y Letras en las Universidades
de Valladolid y Complutense donde se doctora en Filología Románica
(1973). Ha sido becario de la Escuela de Formación del Profesorado
(Madrid, 1962-1963), del Instituto Cervantes del CSIC (Madrid, 1962-1968),
del Departamento de Estado (Universidades de USA, septiembre-octubre
1963), de la Fundación Juan March (1970-1973). En 2002 recibió
la beca “Emilio Alarcos” (Fundación Príncipe
de Asturias).
Profesor Agregado de “Lengua y Literatura Española”
(Instituto de E. M. Aranjuez, 1965-1967), Catedrático de la
misma disciplina en el Instituto de E. M. “Emilia Pardo Bazán”(Madrid,
1967-1979, director del mismo 1968-1972), Agregado de “Literatura
Española” de la Universidad de Santiago de Compostela
(1979-1980, director del Departamento), Catedrático de la misma
disciplina en la Universidad de Zaragoza (desde 1980) y director del
Departamento de “Literatura Española” (1980-1984
y 1987-1988). Ha sido también Profesorde la Universidad Complutense
(1966-1976), de SUNY University (Madrid, 1976-1979), Profesor invitado
de la Universidad “Carlos III” (Madrid, 1993), Vissiting
Professor en Ottawa University(1997), Professeur invité en
laUniversidad de Toulouse-le-Mirail (2001;2004). Profesor de Cursos
de Doctorado de la Universidades Autónoma y Pompeu Fabra (Barcelona),
La Coruña, Las Palmas, Deusto (SanSebastián).
Conferenciante en Universidades de España,
Francia (Sorbona, Toulouse, Brest), Italia (Venecia, Génova,
Istituto Filosofico de Nápoles, Verona), Alemania (Marburg,
Köln, Giessen, Jena, Bonn, Frankfurt, Leipzig), Austria (Salzburg),
USA (Harvard, Columbia,SUNY, CUNY), Canadá (Toronto, Queens,
Montréal) y en cursos de verano (“MenéndezPelayo”,
UNED, Complutense, Zaragoza en Jaca., Oviedo, Almería, Salamanca,
Burgos). Ha dirigido Cursos especializados organizados por Ministerio
de Educación (Madrid), Universidad de Zaragoza, Museo “Camón
Aznar” (Zaragoza), Fundación Duques de Soria (Valladolid),Universidad
Complutense (El Escorial), Universidad de Verano de Andalucía
(Baeza), Biblioteca Nacional (Madrid), Teatro Real (Madrid). Ha formado
parte del Comité científico de diversos Congresos científicos
nacionales e internacionales; es vocal permanentedel Internacional
de Estudios Galdosianos (Las Palmas) y vicepresidente de la Sociedad
Española de Literatura General y Comparada.
Ha participado en grupos de investigación dirigidos
por los Profesores Simón Díaz (CSIC,1997-1990) y Lissorgues
(Université de Toulouse-le-Mirail 1993-95). Director de proyectos
de investigación financiados por la DGICyT del Ministerio de
Educación español (1992-1995y 1999-2002), por el Ministerio
de Ciencia y Tecnología (2003- 2005). por el Ministerio de
Educación y Ciencia (2006-2008). Durante los años 1998-2000
ha sido Vocal de la comisión Nacional Evaluadora de la producción
científica (Ministerio de Educación, España).
Participaen grupos de estudios e investigación sobre la historia
y el concepto de “nación” (Universidad de Cádiz;
Fundación Ortega y Gasset de Madrid) y sobre “supercherías
literarias” (C.S.I.C.). Ha sido miembro de tribunal de Habilitation
en Paris Sorbonne y juez de diversas Tesis en Universidades francesas.
En las Universidades de Madrid (Complutense), Lérida, Chicago
y Zaragoza ha dirigido dieciocho Tesis doctorales y veintiocho Memorias
de Licenciatura o Trabajos de investigación para la obtención
del D.E.A.
Ha sido vocal del Consejo de redacción de revistas
culturales y profesionales; en la actualidad interviene en el consejo
asesor de diecinueve revistas filológicas (Edad de Oro Voz
y Letra, Revista de Literatura , Boletín de la Biblioteca Menéndez
Pelayo, Anales Galdosianos...). Es miembro de varias sociedades científicas
y profesionales (fundador de la Española de Bibliografía).
Numerario del Institutode Estudios Madrileños, del Patronato
de los Museos Nacionales de la Fundación Marqués de
la Vega Inclán (desde 2003) y del Museoe Instituto de Humanidades
“Camón Aznar” de Zaragoza (desde 1980), Académico
electo de la Real Academia de San Luis de esta misma ciudad.